LA EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO EN LA REGIÓN PIURA Y EL PERÚ

Antes de describir la evolución de la tasa de desempleo, es necesario conocer que es la tasa de desempleo para tener claro que estamos describiendo. La tasa de desempleo, tal como lo define el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es la proporción de personas que no tienen trabajo (desocupadas) y lo están buscando activamente sobre el total de la población económicamente activa (personas desde los 14 años y más de edad para el caso del Perú, que se ofrecen como mano de obra en el mercado).

Ahora que ya se tiene claro la definición de la tasa de desempleo, se podrá comprender el siguiente gráfico. El gráfico muestra que la tasa de desempleo de la región Piura ha tenido una tendencia decreciente (es decir, ha disminuido) durante los años comprendidos entre el 2005-2018, pasando de un valor de 5.9% para el 2005 a 2.9% para el 2018. El valor más alto de desempleo en la Región Piura fue de 6% y se dio en el 2006, mientras el valor más bajo fue de 2.8% y se dio en los años 2015 y 2017.

La tasa de desempleo del Perú durante los años comprendido entre el 2005-2019 también ha caído, pasando de 5.4% en el 2005 a 3.8% en el 2019. El valor más alto de desempleo en el Perú fue de 5.4% en el 2005 y su valor más bajo fue de 3.5% en el 2015.

Comparando la tasa de desempleo de la región Piura respecto al de Perú, se observa que desde el 2005 hasta el 2010, incluido el año 2013, la tasa de desempleo de la región Piura fue mayor que la del Perú, sin embargo, este comportamiento cambia a partir del 2011 hasta el 2018, en el cual se presentan niveles de la tasa desempleo de la región Piura por debajo de la tasa de desempleo del Perú.


Escrito por: Gorgy S. Burneo Chamaya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DE LOS DEPARTAMENTOS DE PERÚ, 2019

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE MASCARILLAS KN95 EN EL PERÚ DURANTE EL 2020

INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO EN LA REGIÓN PIURA